viernes, 21 de junio de 2013

tarea Nº 4

RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD PERSONAL
       El principio básico en el que se fundamentan es el respeto a la dignidad de la persona de los derechos humanos.
    
      El reconocimiento de la dignidad de una persona consiste en respetar lo que constituye su naturaleza humana y aceptar que todos tenemos los mismo derechos, ya que estamos conformados de la misma manera.
  
Concepto de persona

      Antiguamente “persona” se refería a las
mascaras que usaban los actores en las obras teatrales en Grecia. Luego en el derecho romano se uso para designar a todo ente jurídico que es susceptible de tener derechos y obligaciones.

      Sin embargo, el concepto de persona no ha permanecido estático y es más amplio en la actualidad. En el ámbito filosófico, persona es el ente que posee pensamientos, palabra y libertad.


Características éticas de la persona:
Dignidad, autoconciencia y autonomía

      Dignidad: Plantea que las personas deben ser tratadas según sus decisiones, intenciones o manifestación de consentimiento. El ser humano  se caracteriza por su actuar intencional.

      Autoconciencia: Consiste en la conciencia que el ser humano tiene sobre si mismo, de su existencia, de su pensamiento. Esta característica lo diferencia del resto de los seres vivos.

      Autonomía: Quiere decir que las personas no están atadas a ningún fin, son fuente originadora de iniciativas y responsables de sus fines.








2)
Las cifras de desempleo han subido hasta cotas explosivas; mientras los gastos militares no decrecen, los recortes en educación y sanidad sí empiezan a producir efectos socialmente muy graves; el gobierno cambia la Constitución sin referéndum ciudadano y trata de nombrar a dedo a un director de la televisión pública; los índices de pobreza avanzan en este país a una velocidad que sobrepasa todo cálculo; y, como guinda sobre un pastel, se amnistía a las fortunas ilegales de los ricos fraudulentos mientras se habilitan, a la vez, operaciones jurídicas y policiales que tratan de amedrentar la capacidad ciudadana de oponerse a todos estos brutales recortes sociales impuestos por un gobierno que obedece ciegamente... ¿a quiénes?.

Porque esta es, en mi opinión, la pregunta política clave que debemos hacernos y que debemos hacer al gobierno: ¿quién o quiénes están gobernando y defendiendo qué intereses?. Si la respuesta es que los que han sido elegidos a través de leyes electorales injustas están obedeciendo a otros que no han sido elegidos pero que son los que, mediante arteros mecanismos financieros, están imponiendo a la mayoría el camino a seguir, entonces nos hayamos ante una dictadura que viola con impunidad el derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la educación de calidad, etc. El movimiento ciudadano 15-M ya lo ha dicho y dice sencilla y claramente: lo llaman democracia y no lo es.

Pero, ¿cuánto tiempo más podrá sostenerse una situación en la que la libertad y la dignidad de las personas -y de la sociedad en su conjunto- es manoseada con tanto descaro y peligro por unos cuantos enloquecidos que han logrado domeñar un Parlamento tras otro?, ¿cuánto tiempo creen los perpretadores de esta más que arriesgada, fría y hosca emboscada política y económica que la ciudadanía podrá aguantar la miseria que se les impone?. Esta es la pregunta fundamental que todos nos hacemos, incluidos los autores de este caos (que no rompen farolas ni lunas de bancos, sino países enteros...).

Y de esta pregunta derivan otras cuestiones, no menos fundamentales, como cuál es y hasta dónde llega la conciencia crítica de la ciudadanía, si tiene o no capacidad para desembarazarse de la incuria con que se le está acosando, etc. Por mi parte, y sin ánimo de hacer filigranas teóricas en plan sociólogo de salón, creo que toca que cada uno, en su fuero interno, se pregunte a sí mismo y a sí misma esto tan sencillo: ¿debo permanecer callado, bloqueado por el miedo y naufragando en la resignación, o debo acudir, acompañado de mis amigos y familiares, a las manifestaciones convocadas por las organizaciones sociales que piden libertad y dignidad?. Cada uno de nosotros debe optar por la pasividad y el miedo o por la libertad y la dignidad. Creo que no hay muchas más opciones. Este sábado 12 el movimiento 15 de mayo nos invita a responder desde la conciencia ciudadana y desde nuestra conciencia ética más elemental. Yo tengo claro lo que voy a hacer.


3) Este año el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha puesto en marcha un novedoso plan para velar por el cumplimiento de dichos derechos a lo largo del planeta. El plan es conocido como Mecanismo de Examen Periódico Universal y revisará cada país una vez cada cuatro años, basándose en tres factores: un informe que prepara el propio gobierno del país analizado, otro redactado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y otro informe compilado por esa oficina basándose en reportes de órganos autónomos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales.http://www.youtube.com/watch?v=rsP-oKCt4gQ

sábado, 8 de junio de 2013

tarea del blogger nº 3 6/06/2013

Noticias de Derechos humanos

Un periodista brasileño es sentenciado por racismo hacia los “ignorantes” indígenas
Imagen: Survival

Un periodista brasileño es sentenciado por racismo hacia los “ignorantes” indígenas

Por: COMUNICACIÓN / SURVIVAL el 06/06/13 09:15
Un periodista de Brasil ha sido declarado culpable de discriminación hacia los indígenas, que describió como “ignorantes” y “sucios”.
4 estereotipos a romper antes de viajar a África
Flamingo paradise. Foto: Christian Lambert Photography (Flickr)

4 estereotipos a romper antes de viajar a África

Por: Cristina L. Iscoa / Canalsolidario.org el 04/06/13 15:15
África es un continente desconocido para muchos, de la mano de Lola Huete descubrimos su realidad. Os presentamos un recorrido por cinco de sus países y algunas características generales de los africanos para poder entender al máximo su cultura y solidarizaros con ellos este verano.
Se suspende la expulsión de bosquimanos
© Dominick Tyler

Se suspende la expulsión de bosquimanos

Por: COMUNICACIÓN / SURVIVAL el 04/06/13 14:00
Una orden judicial suspende las expulsiones de los bosquimanos de Ranyane previstas para el pasado martes que las autoridades locales iban a efectuar.

tarea del blogger

los derechos humanos

derechos

cosas a las que estas autorizado  o te permiten libremente o libertades que estan
garantizada.

los humanos

miembros de la especie homo sapiens hombre mujer o niño una persona

derechos humanos 

los derechos que tienes simplemente porque eres humano

quienes poseen los derechos:

  • los catlicos
  • los ateos
  • los musulmanes
  •  los pobres
  • los ricos
  • los padre 
  • los tios 
  • los vecinos
  • yo 
  • los terroristas
http://www.youtube.com/watch?v=8R0HzFrR4-U
clip

tarea del blogger nº 3

la ciudadanía

es la condición del individuo como miembro de una comunidad política la que esta jurídicamente  ante el vinculado poder por el mero hecho de la pertenencia.
la ciudadanía da acceso  al disfrute de los derechos políticos y económicos reconocidos por la colectividad estatal a la que se describe el ciudadano.

¿que es el civismo?

el civismo se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
se vasa en el respeto hacia el prójimo,el entorno natural y los objetos públicos; buena educación,urbanidad y cortesía.
clip  http://www.youtube.com/watch?v=15SOReMFJs8http://www.youtube.com/watch?v=15SOReMFJs8 clip