¿QUE ES?
La familia es una sociedad rural, conformada por un conjunto de personas
unidas por vínculos de afinidad, consanguinidad, afectividad y convivencia en
un hogar común, que enfrentan similares problemas, tienen los mismos fines y
buscan satisfacciones recíprocas.
TIPOS DE FAMILIA
1) POR SU COMPOSICIÓN
A. Familia nuclear: formada por el padre, la madre y los hijos. Es la
que predomina en el país tanto en el área urbana como rural.
B. Familia extensa: formada por una familia nuclear, más algún otro
pariente, que puede ser un hijo casado o cualquier otro en línea directa o
colateral. En la actualidad, hay un ligero dominio de este tipo de familia en
el área urbana en relación a la que existe en el área rural.
C. Familia incompleta: Esta compuesta por un solo progenitor y los
hijos. Este tipo alcanza el 24% de los hogares censados. Esta familia se gesta
de por múltiples motivos, como por ejemplo el fallecimiento de uno de los
cónyuges, con la consiguiente viudez del otro cónyuge y la orfandad de los
hijos.
2) POR SU ESTRUCTURA
A. Familia machista: se caracteriza por el varón:
-Se atribuye a todos los derechos pero no los deberes.
-Exige sumisión a la mujer y a los hijos.
-Siempre encuentra en culpable a los problemas a la mujer.
-Trata a la mujer como objeto sexual.
-No le interesan los quehaceres domésticos y la crianza.
-Mas le importa el vicio y sus amigos que su responsabilidad con su
familia.
B. Familia patriarcal:
-Hay división de roles: el padre es el proveedor de recursos y la madre
se dedica generalmente a las tareas domésticas y puede acudir a un centro de
trabajo.
-El varón se prepara para mandar y la mujer para obedecer.
-La mujer se prepara en carreras u oficios que son ampliación de las tareas
domésticas: enfermería, secretariado, corte, etc.
C. Familia democrática:
- Hay relaciones simétricas entre el varón y la mujer.
- El varón y la mujer desarrollan las mismas actividades.
-Hay consenso, es decir mutuo acuerdo y consentimiento entre padres e
hijos.
-Hay participación y colaboración de los hijos.
-Se prepara a los miembros de la familia para que tomen decisiones
futuras de la familia.
Funciones de la familia
A. Protección económica: Si bien el trabajo tiene como fin la producción
y la realización del ser humano el objeto principal es el bienestar de la
familia
B. Función afectiva: Consiste en expresar los sentimientos de amor,
seguridad afectos y ternura mas profundos son estas emociones las que permiten establecer y mantener relaciones armoniosas gratas con nuestros familiares.
C. Función socializadora: En este proceso, la familia juega un papel importante y esencial de transmitir a los hijos normas, valores, pautas,buenos modales, lo que servirá para saber actuar adecuadamente en los problemas u tropiezos.
AQUÍ LES MUESTRO UN VÍDEO SOBRE EL TEMA: