miércoles, 26 de marzo de 2014

BIOGRAFÍA DE PEPE VASQUEZ

Pepe Vásquez

Biografía de Pepe Vásquez

Este importante exponente de la música peruana nació el 25 de noviembre de 1961 en Lima, en una familia heredera de una arraigada cultura afro peruana, heredó el arte negro precisamente de sus antepasados, es hijo menor de don Porfirio Vásquez Aparicio, que pertenece a la popular y tradicional familia, los Vásquez, de Aucallama en Huaral, por parte de su madre, doña Elia Montero de la Colina, sus raíces lo llevan a  San Luis de Cañete, donde la familia de su progenitora es conocida por conseguir varios logros en la cultura afro peruana, además es primo hermano de la reconocida  Susana Baca, también exitosa interprete criolla peruana.Los gustos por la música nacieron en Pepe a muy temprana edad pues tan sólo cuando tenía cinco años de edad ya entonaba muy bien conocidas canciones y ya sabía tocar la guitarra, esta inclinación por el arte fue muy aplaudida por sus padres que lo incentivaron a seguir en un rumbo musical, por lo que el niño Pepe siguió practicando y profundizando en diferentes instrumentos musicales. Además de trabajar su voz que cada vez se hacía más melódica, participaba de cuanta actuación podía en el colegio, fue en su adolescencia que empieza a componer sus primeras canciones por lo que cuando acabó sus estudios secundarios ya era todo un experto en la música, motivo por el cual ya no tuvo la necesidad de aprender en centros especializados o ingresar al conservatorio para estar seguro de sus conocimientos o para que lo ayuden a convencerse sobre qué era lo que quería ser en la vida, un gran cantante.Su carrera profesional se inició a paso lento por lo que tuvo que esforzarse mucho para ser conocido en el ámbito musical, algunas presentaciones lo ayudaron a llamar la atención de varias personas que sin duda admiraban su talento, así fue escalando hacia su objetivo. Fue en los 80 que se iniciaría ya como un cantautor profesional con su tema muy conocido  “Jipy Jay” que fue una creativa adaptación musical que hizo Pepe al escuchar un tema norteamericano, gracias a su imaginación muy acertada, este pegajosa tema se convirtió en uno de los preferidos por los peruanos que no paraban de bailar al escucharla. Otro de sus recocidos que rompió esquemas y que fue popularizada por Eva Ayllón fue, "Le dije a papá"o también llamado “Ritmo de negros”, una canción dedicada a su padre donde cuenta lo mucho que lo admira y que quiere ser como él.Pepe Vásquez, actualmente sigue trabajando por la música peruana, pues en canciones donde se puede escuchar melódicos acordes, fusiones y percusiones ha demostrada que la tradición afro sigue vigente en el Perú.José Vásquez Montero, mejor conocido como Pepe Vásquez es uno de los más importantes representantes de la música afro peruana y criolla, tras sus inicios y su larga trayectoria ha logrado hacerse un nombre en el folclor peruano con importantes éxitos musicales que han hecho que el público de su país ame su música, sus raíces y respete su carrera musical de unos largos 25 años, por lo que actualmente es my reconocido y considerado como uno de los mejores exponentes de su  género musical por sus exitosas canciones, entre las más populares están, “Raíz del festejo""Le dije a papá""No Valentín""Jipi Jay", "A mamá", entre otras, todas ellas guardan un poco de su esencia como persona y de su rica ascendencia afro peruana.




martes, 25 de marzo de 2014

INFORME DE LA MARCHA POR LA VIDA

            El día sábado 22 de marzo se realizó en nuestra ciudad de Piura  "LA MARCHA POR LA VIDA" Participaron  diferentes grupos  de colegios, institutos, universidades,  parroquias, empresas, etc. Nuestro colegio "San José Obrero" también se hizo presente para   pronunciarse y manifestarse a favor de la DEFENSA DE LA VIDA, porque todo ser humano tiene derecho a vivir, a nacer ...
"Con el tiempo , las amenazas contra la vida no disminuyen. Al contrario adquieren dimensiones enormes"     ( EV,17). Con estas palabras, recogidas en la encíclica Evangelium vitae, se dirigía el beato Juan Pablo II  a los jóvenes en VII Jornada Mundial de la juventud(1994).Desde entonces hasta hoy las cosas no han cambiado. Es más, los atentados contra la vida que eran considerados delitos, aunque despenalizados, han pasado a llamarse derechos: << Derechos reproductivos>>, << Morir con dignidad>>, etc.
¡ Esto debe  cambiar , debemos ser conscientes que la vida es un bien y un derecho! La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta "la acciòn creadora de Dios. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término"...














miércoles, 19 de marzo de 2014

LA DEFENSA DE LA LA VIDA

Invitacion a la marcha del niño por nacer

""Todo ser humano, desde su concepción, tiene derecho a nacer, es decir, a vivir su propia vida. No sólo el bienestar, sino también, en cierto modo,el ser mismo de la sociedad, dependen de la salvaguardia de este derecho primordial. Si se niega al niño por nacer este derecho, resultará cada vez más difícil reconocer sin discriminaciones el mismo derecho a todos los seres humanos".  

                                                       Juan Pablo II