miércoles, 27 de noviembre de 2013

tarea nº 6 : contaminación

contaminación ambiental:

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.


A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
aqui tienen un pequeño video:
http://www.youtube.com/watch?v=1-Ap9snZXXk

miércoles, 18 de septiembre de 2013

tarea Nº 5

Partidos políticos:
Acción popular_ Fernando Belaunde Terry
Alianza por el progreso_ Cesar acuña peralta
Cambia 90_ Alberto Fujimori
Barza popular_ keiko Fujimori
Partido aprista peruano_ victor haya de la torre
Partido democrático_ Alberto analabre
Peru posible_ Alejandro Toledo
Los mecanismos de participación política son los siguientes:
- El voto, herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).
- El plebiscito, herramienta utilizada por el Presidente de la República para refrendar una decisión con la opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión puesta en cuestión.
- El referendo, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
- El referendo Derogatorio y Aprobatorio, herramienta mediante la cual se pone a consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local.

- La consulta popular, herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para convocar una Asamble Constituyente, con el fin de someter a consideración popular las decisiones allí establecidas.

domingo, 1 de septiembre de 2013

UN DIA COMO HOY 2 de septiembre de 1666

Gran Incendio de Londres

Fue una de las mayores calamidades de la historia de Londres. Destruyó 13 200 casas, 87 iglesias parroquiales, 44 salones de la Livery Company, la Royal Exchange, la casa de aduanas, la Catedral de San Pablo, el ayuntamiento de Londres, el palacio correccional y otras prisiones de la ciudad, cuatro puentes sobre los ríos Támesis yFleet, y tres puertas de la ciudad. Dejó a unas 80 000 personas sin hogar, un sexto de los habitantes de la ciudad en ese momento. La cifra de muertes por el incendio es desconocida, y se pensaba que había sido bastante pequeña porque solo algunas muertes fueron registradas. Este razonamiento ha sido desafiado recientemente considerando que las muertes de pobres y de personas de clase media no fueron registradas, y que el calor pudo haber incinerado a muchas víctimas sin dejar restos reconocibles.
El fuego se desató en la mañana del 2 de septiembre de 1666. Comenzó en en la panadería de Thomas Farriner (o Farynor) en Pudding Lane, poco después de la medianoche del domingo,y se extendió rápidamente. El uso de la principal técnica contra incendios de la época, la creación de cortafuegos por medio de demoliciones, era críticamente retrasado debido a indecisiones del alcalde de Londres, Sir Thomas Bloodworth. Para cuando fueron ordenadas las demoliciones a gran escala en la noche del domingo, el viento ya había convertido el fuego de la casa en una tormenta ígnea que venció tales medidas. El lunes el fuego fue empujado al norte, en el corazón de la ciudad. El orden en las calles se rompió por los rumores de que extranjeros iniciaron los incendios. Las SOSPECHAS se centraron en los franceses y holandeses, los enemigos de Inglaterra de la Segunda Guerra Anglo-Holandesa en curso. Estos grupos de inmigrantes fueron víctimas de linchamientos y violencia callejera. El martes, el fuego se extendió por la mayor parte de la ciudad, destruyendo la catedral de san Pablo y pasando el río Fleet para amenazar a la corte de Carlos II en el Whitehall, mientras los esfuerzos coordinados en la lucha contra el fuego se movilizaban simultáneamente. La batalla para apagar el incendio se considera haber sido ganada por dos factores: los fuertes vientos del este se acabaron, y la guarnición de la Torre de Londres usó pólvora para crear cortafuegos efectivos para detener la extensión adicional del fuego hacia el este. Los problemas sociales y económicos creados por el desastre fueron abrumadores. Evacuación de Londres y el reasentamiento en otros lugares se vieron fuertemente alentados por Charles II, que temía una rebelión en Londres entre los refugiados desposeídos. A pesar de numerosas propuestas radicales, Londres fue reconstruida esencialmente en el mismo plano de las calles utilizado antes del incendio

domingo, 18 de agosto de 2013

LA FAMILIA

¿QUE ES?
La familia es una sociedad rural, conformada por un conjunto de personas unidas por vínculos de afinidad, consanguinidad, afectividad y convivencia en un hogar común, que enfrentan similares problemas, tienen los mismos fines y buscan satisfacciones recíprocas. 
TIPOS DE FAMILIA
1)  POR SU COMPOSICIÓN

A. Familia nuclear: formada por el padre, la madre y los hijos. Es la que predomina en el país tanto en el área urbana como rural.
B. Familia extensa: formada por una familia nuclear, más algún otro pariente, que puede ser un hijo casado o cualquier otro en línea directa o colateral. En la actualidad, hay un ligero dominio de este tipo de familia en el área urbana en relación a la que existe en el área rural.
C. Familia incompleta: Esta compuesta por un solo progenitor y los hijos. Este tipo alcanza el 24% de los hogares censados. Esta familia se gesta de por múltiples motivos, como por ejemplo el fallecimiento de uno de los cónyuges, con la consiguiente viudez del otro cónyuge y la orfandad de los hijos.

2) POR SU ESTRUCTURA 
A. Familia machista: se caracteriza por el varón:
-Se atribuye a todos los derechos pero no los deberes.
-Exige sumisión a la mujer y a los hijos.
-Se cree siempre superior a la mujer.
-Siempre encuentra en culpable a los problemas a la mujer.
-Trata a la mujer como objeto sexual.
-No le interesan los quehaceres domésticos y la crianza.
-Mas le importa el vicio y sus amigos que su responsabilidad con su familia.

B. Familia patriarcal: 
-Hay división de roles: el padre es el proveedor de recursos y la madre se dedica generalmente a las tareas domésticas y puede acudir a un centro de trabajo.
-El varón se prepara para mandar y la mujer para obedecer.
-La mujer se prepara en carreras u oficios que son ampliación de las tareas domésticas: enfermería, secretariado, corte, etc.

C. Familia democrática:
- Hay relaciones simétricas entre el varón y la mujer.
- El varón y la mujer desarrollan las mismas actividades.
-Hay consenso, es decir mutuo acuerdo y consentimiento entre padres e hijos.
-Hay participación y colaboración de los hijos.
-Se prepara a los miembros de la familia para que tomen decisiones futuras de la familia.

Funciones de la familia
A. Protección económica: Si bien el trabajo tiene como fin la producción y la realización del ser humano el objeto principal es el bienestar de la familia
B. Función afectiva: Consiste en expresar los sentimientos de amor, seguridad afectos y ternura mas profundos son estas emociones  las que permiten establecer y mantener relaciones armoniosas gratas con nuestros familiares.
C. Función socializadora: En este proceso, la familia juega un papel importante  y esencial de transmitir a los hijos normas, valores, pautas,buenos modales, lo que servirá para saber actuar adecuadamente en los problemas u tropiezos.

AQUÍ LES MUESTRO UN VÍDEO SOBRE EL TEMA:

viernes, 21 de junio de 2013

tarea Nº 4

RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD PERSONAL
       El principio básico en el que se fundamentan es el respeto a la dignidad de la persona de los derechos humanos.
    
      El reconocimiento de la dignidad de una persona consiste en respetar lo que constituye su naturaleza humana y aceptar que todos tenemos los mismo derechos, ya que estamos conformados de la misma manera.
  
Concepto de persona

      Antiguamente “persona” se refería a las
mascaras que usaban los actores en las obras teatrales en Grecia. Luego en el derecho romano se uso para designar a todo ente jurídico que es susceptible de tener derechos y obligaciones.

      Sin embargo, el concepto de persona no ha permanecido estático y es más amplio en la actualidad. En el ámbito filosófico, persona es el ente que posee pensamientos, palabra y libertad.


Características éticas de la persona:
Dignidad, autoconciencia y autonomía

      Dignidad: Plantea que las personas deben ser tratadas según sus decisiones, intenciones o manifestación de consentimiento. El ser humano  se caracteriza por su actuar intencional.

      Autoconciencia: Consiste en la conciencia que el ser humano tiene sobre si mismo, de su existencia, de su pensamiento. Esta característica lo diferencia del resto de los seres vivos.

      Autonomía: Quiere decir que las personas no están atadas a ningún fin, son fuente originadora de iniciativas y responsables de sus fines.








2)
Las cifras de desempleo han subido hasta cotas explosivas; mientras los gastos militares no decrecen, los recortes en educación y sanidad sí empiezan a producir efectos socialmente muy graves; el gobierno cambia la Constitución sin referéndum ciudadano y trata de nombrar a dedo a un director de la televisión pública; los índices de pobreza avanzan en este país a una velocidad que sobrepasa todo cálculo; y, como guinda sobre un pastel, se amnistía a las fortunas ilegales de los ricos fraudulentos mientras se habilitan, a la vez, operaciones jurídicas y policiales que tratan de amedrentar la capacidad ciudadana de oponerse a todos estos brutales recortes sociales impuestos por un gobierno que obedece ciegamente... ¿a quiénes?.

Porque esta es, en mi opinión, la pregunta política clave que debemos hacernos y que debemos hacer al gobierno: ¿quién o quiénes están gobernando y defendiendo qué intereses?. Si la respuesta es que los que han sido elegidos a través de leyes electorales injustas están obedeciendo a otros que no han sido elegidos pero que son los que, mediante arteros mecanismos financieros, están imponiendo a la mayoría el camino a seguir, entonces nos hayamos ante una dictadura que viola con impunidad el derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la educación de calidad, etc. El movimiento ciudadano 15-M ya lo ha dicho y dice sencilla y claramente: lo llaman democracia y no lo es.

Pero, ¿cuánto tiempo más podrá sostenerse una situación en la que la libertad y la dignidad de las personas -y de la sociedad en su conjunto- es manoseada con tanto descaro y peligro por unos cuantos enloquecidos que han logrado domeñar un Parlamento tras otro?, ¿cuánto tiempo creen los perpretadores de esta más que arriesgada, fría y hosca emboscada política y económica que la ciudadanía podrá aguantar la miseria que se les impone?. Esta es la pregunta fundamental que todos nos hacemos, incluidos los autores de este caos (que no rompen farolas ni lunas de bancos, sino países enteros...).

Y de esta pregunta derivan otras cuestiones, no menos fundamentales, como cuál es y hasta dónde llega la conciencia crítica de la ciudadanía, si tiene o no capacidad para desembarazarse de la incuria con que se le está acosando, etc. Por mi parte, y sin ánimo de hacer filigranas teóricas en plan sociólogo de salón, creo que toca que cada uno, en su fuero interno, se pregunte a sí mismo y a sí misma esto tan sencillo: ¿debo permanecer callado, bloqueado por el miedo y naufragando en la resignación, o debo acudir, acompañado de mis amigos y familiares, a las manifestaciones convocadas por las organizaciones sociales que piden libertad y dignidad?. Cada uno de nosotros debe optar por la pasividad y el miedo o por la libertad y la dignidad. Creo que no hay muchas más opciones. Este sábado 12 el movimiento 15 de mayo nos invita a responder desde la conciencia ciudadana y desde nuestra conciencia ética más elemental. Yo tengo claro lo que voy a hacer.


3) Este año el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha puesto en marcha un novedoso plan para velar por el cumplimiento de dichos derechos a lo largo del planeta. El plan es conocido como Mecanismo de Examen Periódico Universal y revisará cada país una vez cada cuatro años, basándose en tres factores: un informe que prepara el propio gobierno del país analizado, otro redactado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y otro informe compilado por esa oficina basándose en reportes de órganos autónomos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales.http://www.youtube.com/watch?v=rsP-oKCt4gQ

sábado, 8 de junio de 2013

tarea del blogger nº 3 6/06/2013

Noticias de Derechos humanos

Un periodista brasileño es sentenciado por racismo hacia los “ignorantes” indígenas
Imagen: Survival

Un periodista brasileño es sentenciado por racismo hacia los “ignorantes” indígenas

Por: COMUNICACIÓN / SURVIVAL el 06/06/13 09:15
Un periodista de Brasil ha sido declarado culpable de discriminación hacia los indígenas, que describió como “ignorantes” y “sucios”.
4 estereotipos a romper antes de viajar a África
Flamingo paradise. Foto: Christian Lambert Photography (Flickr)

4 estereotipos a romper antes de viajar a África

Por: Cristina L. Iscoa / Canalsolidario.org el 04/06/13 15:15
África es un continente desconocido para muchos, de la mano de Lola Huete descubrimos su realidad. Os presentamos un recorrido por cinco de sus países y algunas características generales de los africanos para poder entender al máximo su cultura y solidarizaros con ellos este verano.
Se suspende la expulsión de bosquimanos
© Dominick Tyler

Se suspende la expulsión de bosquimanos

Por: COMUNICACIÓN / SURVIVAL el 04/06/13 14:00
Una orden judicial suspende las expulsiones de los bosquimanos de Ranyane previstas para el pasado martes que las autoridades locales iban a efectuar.

tarea del blogger

los derechos humanos

derechos

cosas a las que estas autorizado  o te permiten libremente o libertades que estan
garantizada.

los humanos

miembros de la especie homo sapiens hombre mujer o niño una persona

derechos humanos 

los derechos que tienes simplemente porque eres humano

quienes poseen los derechos:

  • los catlicos
  • los ateos
  • los musulmanes
  •  los pobres
  • los ricos
  • los padre 
  • los tios 
  • los vecinos
  • yo 
  • los terroristas
http://www.youtube.com/watch?v=8R0HzFrR4-U
clip

tarea del blogger nº 3

la ciudadanía

es la condición del individuo como miembro de una comunidad política la que esta jurídicamente  ante el vinculado poder por el mero hecho de la pertenencia.
la ciudadanía da acceso  al disfrute de los derechos políticos y económicos reconocidos por la colectividad estatal a la que se describe el ciudadano.

¿que es el civismo?

el civismo se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
se vasa en el respeto hacia el prójimo,el entorno natural y los objetos públicos; buena educación,urbanidad y cortesía.
clip  http://www.youtube.com/watch?v=15SOReMFJs8http://www.youtube.com/watch?v=15SOReMFJs8 clip


domingo, 5 de mayo de 2013

UN DIA COMO HOY

BATALLA DEL 5 DE MAYO El cinco de Mayo se celebra un acontecimiento muy importante para los mexicanos. Rememora cuando el Ejército de México derrotó al temible ejército francés, en la batalla que se llevó a cabo en Puebla de Zaragoza, en 1862. Este año es especial, son ya 150 años de la gesta heroica, aquella batalla que quitara la vida a hombres por el filo de una espada o el estruendo de un cañón, es el momento de conmemorar aquellas tropas que defendieron lo que por derecho les correspondía, una tierra y un honor. La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe, durante la invasión francesa de México. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época y se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo. En 1861, después de la larga lucha conocida como la "Guerra de Tres años", México estaba en pésimas condiciones económicas y políticas. Tenía una enorme deuda con España, Francia e Inglaterra en la que se invertía casi todo el dinero y no se podían atender las necesidades básicas de la población. Por ello, el Presidente Benito Juárez, declaró una moratoria que duraría dos años, o sea que acordó no pagarles durante este tiempo para que México pudiera reponerse. COMENTARIO CRITICO: Una de las más grandes batallas que haya librado nuestro país, tuvo lugar, aquí mismo, en la ciudad de Puebla. De ella, como se verá en las páginas siguientes salieron varias personas, que, se convirtieron en héroes nacionales. La batalla del cinco de mayo nos recuerda que alguna vez, hace ya muchos años, fuimos capaces de, aunque sólo fuera por una vez, ganarle al más fuerte. La que sigue es una historia, digna del cine, la historia de unos indígenas que, con coraje y valor lucharon contra el, entonces ejército más poderoso del mundo, y lo venció. De esta historia se desprenden nombres como los de Negrete, Díaz, Zaragoza, y muchos otros, que hoy son ídolos nacionales.

Apuntes de Historia SJO: F.C.C. SJO 1

alvaro
clip

jueves, 25 de abril de 2013

la diversidad cultural: http://www.youtube.com/watch?v=fRIZ_jYUY_Y clip 
proporciona pautas de comportamiento.
contienen:
usos: definen el modo de vivir o vivir en un grupo social.
las costumbres: son esenciales para un grupo o sociedad.
las leyes: son normas sancionadas jurídicamente.

la convivencia en la familia y la escuela
ellos son:
 los apodos: son sobrenombres que lastiman a los demás.
justicia: es el derecho que en cada persona debe recibir.